Medios de almacenamiento
Medios de almacenamiento
En los dispositivos de almacenamiento del computador, se almacenan en forma temporal o permanentemente los programas y datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.
Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por los usuarios, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el computador. Aunque actualmente existen dispositivos para almacenar que superan los 650 MB de memoria; no es suficiente por la falta de capacidad para transportar los documentos y hacer reserva de la información más importante.
Es por tal razón que hoy en día existen diferentes dispositivos de almacenamiento, que tienen su propia tecnología.
En este blogg,habrá cada uno de los dispositivos de almacenamiento de un computador, las distintas marcas, clasificación, etc.
Tipos de memoria
Memoria ROM
Una memoria ROM es aquella memoria de almacenamiento que permite sólo la lectura de la información y no su destrucción, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía que la alimente.
ROM es una sigla en inglés que refiere al término "Read Only Memory" o "Memoria de Sólo Lectura". Se trata de una memoria de semiconductor que facilita la conservación de información que puede ser leída pero sobre la cual no se puede destruir. A diferencia de una memoria RAM, aquellos datos contenidos en una ROM no son destruidos ni perdidos (en caso de que se interrumpa la corriente de información) y por eso se la llama "memoria no volátil".
ROM es una sigla en inglés que refiere al término "Read Only Memory" o "Memoria de Sólo Lectura". Se trata de una memoria de semiconductor que facilita la conservación de información que puede ser leída pero sobre la cual no se puede destruir. A diferencia de una memoria RAM, aquellos datos contenidos en una ROM no son destruidos ni perdidos (en caso de que se interrumpa la corriente de información) y por eso se la llama "memoria no volátil".
Características:
- La escritura se realiza una sola vez
- La Información queda grabado aunque se le retire la energía eléctrica
- La capacidad de la memoria ROM de un ordenador: se encuentra entre 8K a 16K, un numero suficientemente grande para que este justificado asombrarse ante la cantidad de información necesaria para llenar tal cantidad de posiciones
Tipos:
PROM: Por las siglas de "Programmable Read Only memory" (en castellano ROM programable) se caracteriza por ser digital. En ella, cada uno de los bits depende de un fusible, el cual puede ser quemado una única vez. Esto ocasiona que, a través de un programador PROM, puedan ser programadas por única vez. La memoria PROM es utilizada en casos en que los datos necesiten cambiarse en todos o la mayoría de los casos. También se recurre a ella cuando aquellos datos que quieran almacenarse de forma permanente no superen a los de la ROM.
EPROM: Por las siglas en inglés de "Erasable Programmable Read-Only Memory" (en castellano, ROM programable borrable de sólo lectura). Esta memoria ROM es un chip no volátil y está conformada por transistores de puertas flotantes o celdas FAMOS que salen de fábrica sin carga alguna. Esta memoria puede programarse a través de un dispositivo electrónico cuyos voltajes superan a los usados en circuitos electrónicos. A partir de esto, las celdas comienzan a leerse como 1, previo a esto se lo hace como 0. Esta memoria puede ser borrada sólo si se la expone a luces ultravioletas. Una vez que la EPROM es programada, se vuelve no volátil (o sea que los datos almacenados permanecen allí de forma indefinida). A pesar de esto, puede ser borrada y reprogramada con la utilización de elevados niveles de voltaje. Si bien actualmente siguen siendo utilizadas, presentan algunas desventajas, entre ellas que el proceso de borrado del chip es siempre total, es decir que no se puede seleccionar alguna dirección en particular. Por otro lado, para reprogramarlas o borrarlas, deben removerse de su circuito y este proceso lleva por lo menos veinte minutos. Estas desventajas han sido superadas por memorias flash y EEPROM, por lo que las EPROM están cayendo en desuso en ciertos diseños y aplicaciones.
EEPROM: Por las siglas en inglés de "Electrically Erasable Programmable Read Only Memory" (en castellano ROM programable y borrable eléctricamente). Esta memoria, como su nombre indica puede ser programada, borrada y reprogramada eléctricamente y no con rayos ultravioleta, como en el caso de las EPROM, lo que hace que resulten no volátiles. Además de tener las puertas flotantes, como las anteriores, cuenta con una capa de óxido ubicado en el drenaje de la celda MOSFET, lo que permite que la memoria pueda borrarse eléctricamente. Como para realizar esto no se precisan programadores especiales ni rayos ultravioletas, se puede hacer en el propio circuito. Además presenta la posibilidad de reescribir y borrar bytes individualmente, y son más fáciles y veloces de reprogramar que las anteriores. Las desventajas que presenta en comparación a las anteriores son la densidad y sus costos altos.
Memoria RAM
Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio, o sea, como puede leerse
también puede escribirse en ella. Tiene la característica de ser volátil, esto es, que
sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto
las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que
introducimos y deseamos procesar.
Características:
Tipo de memoria utilizada en aparatos electrónicos como:
- Celulares
- Computadoras
- Laptops
- Tabletas
La memoria ram se debe distinguir de la memoria rom que cumple funciones similares pero de otro orden y que no pierde la información al perder la energía
Tipos:
DRAM: Tiene una función más lenta en la transmisión de información
SDRAM: Transmite la información con más velocidad debido a que se encuentra construida con transistores y puede estar integrada en tarjetas de video, discos duros etc.
Tipos de almacenamiento
1. Fijos (Discos Duros)
Se llama disco duro o disco rígido (en inglés hard disk, abreviado con frecuencia HD o HDD) al dispositivo encargado de almacenar información de forma permanente en una computadora.
Los discos duros generalmente utilizan un sistema de grabación magnética analógica. En este tipo de disco encontramos dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares a la hora de comunicar un disco duro con la computadora. Los más utilizados son IDE/ATA, SCSI, y SATA, este último siendo de reciente aparición.
Tal y como sale de fábrica el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes tenemos que definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.
También existen otro tipo de discos denominados de estado sólido que utilizan cierto tipo de memorias construidas con semiconductores para almacenar la información. El uso de esta clase de discos generalmente se limita a las súper computadoras, por su elevado precio. Así, el caché de pista es una memoria de estado sólido, tipo RAM, dentro de un disco duro de estado sólido.
Tipos:
Discos IDE.- Se trata del tipo de interfaz para discos duros que más se ha extendido en cuanto a su uso cotidiano, (aunque en los últimos años ha sido sustituido por la interfaz “Sata”, que permite un mayor y más rápido intercambio de datos). Estos discos han dominado el mercado de los discos duros, desde finales de los años 80 hasta hace pocos años, siendo que la mayoría de las computadoras de escritorio venían de fábrica con discos de este tipo de interfaz. Las capacidades de almacenamiento de estos discos varían entre unos cuantos megas, 20, 30 o 100, en los discos de hace 20 años, y varios cientos de GB de capacidad actualmente.
Discos Sata.- Esta interfaz es la que actualmente se está difundiendo más, por que poseen mayor capacidad y rapidez de traslado de datos. Dentro de este tipo, se cuentan varios subtipos, que han ido desarrollándose con el tiempo, obteniendo velocidades mayores para el traslado y guardado de los datos, así como una mayor capacidad de almacenamiento. Llegando desde discos de 10, 20, 40, y 80 Gb, hasta discos de 160, 300, 500, un terabit e incluso dos terabits de capacidad de almacenamiento, y velocidades de traslado y guardado de los datos, de 150 megabytes por segundo (Sata 1), 300 megabytes por segundo (Sata 2) y 600 megabytes de velocidad de transferencia de datos (Sata 3), existiendo tanto para servidores, computadoras de escritorio y laptops.
Discos SCSI.- Son discos que se comenzaron a comercializar en la década de los años 80, y que se usaban principalmente en equipos Macintosh. Cuentan con una mayor taza de transferencia de datos que los IDE coetáneos, por lo que se utilizan comúnmente para uso de servidores o en lugares en donde se realizan trabajos de alto rendimiento, pero tienen el inconveniente de que desde un principio han tenido un alto costo económico, lo que los ha relegado de los mercados de la computación personal y de pequeñas empresas, limitándose a empresas en las que se realizan trabajos de alta gama de rendimiento (como empresas especializadas en computación, bancos, financieras, empresas de programación, entidades gubernamentales, etc). En donde se manejan grandes cantidades de datos continuamente. Existen diversas versiones de discos de esta interfaz, con mejoras en la transferencia y guardado de los datos. Estos discos utilizan un cable especial para conectarlo a la tarjeta controladora el “cable SCSI”.
Características:
- Tiempo medio de acceso.
- Generalmente los discos duros de gran tamaño suelen ser mas lentos.
- Velocidad de rotación (generalmente suele ser entre 7200 a 10000 rev. por min).
- Tasa de transferencia.
- Caché de pista.
- Interfaz.
- Landz (zona donde los cabezales descansan con la computadora apagada).
Capacidad:
-IDE (Fuera del mercado):
Estos venían en capacidades desde 512Mb, 1Gb, 10Gb, 20Gb, 30Gb, 40Gb, 60Gb, 80,120,160,250,320,400,500,720 y 1TB.
-Sata (Usados actualmente):
Al principio venían en capacidades de 80,160,320Gb pero luego de un tiempo fueron retiradas del mercado y remplazadas por capacidades de 500Gb, 720Gb, 1TB, 1.5TB, 2TB.
-SSD(Solid System Drive utilizados en algunas portatiles y tablets):
Este tipo de discos duros vienen en tamaños de 8,16,32,64,128,256GB.
Marcas:
Maxtor: Disco duro externo Maxtor.
Capacidad: 4TB Precio: 118.95 €
Capacidad: 4TB Precio: 118.95 €
Seagate: Disco Duro Portátil
Capacidad: 2 TB
Precio:$3,549
Capacidad: 2 TB
Precio:$3,549
Western Digital: Disco Duro Portátil
Capacidad: 1TB
Precio: $2,159
Capacidad: 1TB
Precio: $2,159
Toshiba: Disco duro externo.
Capacidad: 2TB.
Precio: 87,50 €
Capacidad: 2TB.
Precio: 87,50 €
Características:
-Físicamente los disco ópticos son planos y de forma circular
-Regularmente están recubiertos con material plástico.
-Datos binarios se almacenan en forma de pequeños agujeros sobre la capa del disco.
-Los bits se almacenan secuencialmente en una pista espiral continua.
-No hay posibilidad de borrado accidental.
Tipos:
Disco-ROM:
Este disco es el que venden ya grabado y no se puede volver a grabar en él.
Capacidad: 650 o 700 MB ó 800 y 900 MB.
Precio: Una fila de discos vírgenes $228
Disco DVD:
Es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos.
Capacidad: 4.7 a 17 GB
Costo: Fila de discos vírgenes DVD $250
Historia
Definición
El formato SD
nació en el año 1999 cuando las compañías SanDisk, Matsushita y Toshiba acordaron crear un nuevo formato que substituyese al MultiMediaCard añadiéndole la posibilidad de soportar sistemas manejo de derechos de autor. Algo que sí proporcionaba su rival principal de aquella, el Memory Stick de Sony. Pensaban que eso sería algo necesario para poder crear reproductores multimedia con este tipo de tarjetas de memoria (algo que no llegó a pasar).
En el año 2000, durante la celebración del CES (Consumer Electronic Show), se anunció la creación de la SD Association, que de aquella englobaba a 30 fabricantes (no necesariamente de tarjetas de memorias, podían ser los fabricantes del producto final que emplearía la tarjeta SD
). Esta asociación es la que controla la evolución del estándar SD
y su evolución hasta el día de hoy.
Aunque hasta hace poco el formato Compact Flash era el rey de las cámaras profesionales, pero el formato ya ha quedado obsoleto y la mayor parte de los fabricantes de cámaras digitales en nuestros días emplean SD (o dan la posibilidad de usarlo). Dicho esto, una nueva guerra de formatos está a punto de llegar, pero eso ya es una historia para otro artículo.
Secure Digital (SD) es un dispositivo en formato de tarjeta de memoria para dispositivos portátiles, por ejemplo: cámaras digitales (fotográficas o videograbadoras), teléfonos móviles, computadoras portátiles y videoconsolas (de sobremesa y portátiles), Tabletas, etc.
Caracterisiticas:
Caracterisiticas:
1. Pequeño tamaño.
2. Enorme capacidad
3. Compatibilidad con toda clase de dispositivos, puntos que explicaremos debajo de estas líneas.
2. Enorme capacidad
3. Compatibilidad con toda clase de dispositivos, puntos que explicaremos debajo de estas líneas.
Capacidad:
256 GB-
512 GB
COSTO
$200 (Varía)
Mini SD
Historia
Debido a que su costo por lo menos duplica el equivalente de una Secure Digital, su uso se concentra en aplicaciones donde el tamaño es crítico, como los teléfonos móviles, tabletas, sistemas GPS o tarjetas flash para videoconsolas portátiles (como Nintendo DSi o Nintendo 3DS). Aun así, debido a la gran demanda de este tipo de tarjetas, son más baratas que las SD tradicionales con las mismas especificaciones, al menos en las capacidades de hasta 32 GB. A partir de esta capacidad son más rentables las tarjetas SD.
Definición
MicroSD es un formato para tarjetas de memoria flash para el almacenamiento de archivos digitales en dispositivos electrónicos. Es especialmente usado en teléfonos móviles, dispositivos GPS portátiles, reproductores de MP3, consolas de vídeo juegos y unidades de memoria USB. Son resistentes al agua, las temperaturas, los rayos x y golpes.
Características:
Mini SD
Historia
Fue desarrollada por SanDisk, y en julio de 2005 fue adoptada por la Asociación de Tarjetas SD con el nombre "MicroSD".
Mide 15×11×1 milímetros, con un área de 165 mm². Esto es tres y media veces menos que la tarjeta miniSD, que era, hasta la aparición de las microSD, el formato más pequeño de tarjetas SD, y tiene alrededor de un décimo del volumen de una tarjeta SD.
Las tasas de transferencia no son muy altas, sin embargo, empresas como SanDisk han trabajado en ello, llegando a versiones que alcanzan velocidades de lectura de hasta 10 Mb/s. Panasonic ha fabricado tarjetas microSD que alcanzan los 90 Mb/s de lectura y los 80 Mb/s de escritura.
Debido a que su costo por lo menos duplica el equivalente de una Secure Digital, su uso se concentra en aplicaciones donde el tamaño es crítico, como los teléfonos móviles, tabletas, sistemas GPS o tarjetas flash para videoconsolas portátiles (como Nintendo DSi o Nintendo 3DS). Aun así, debido a la gran demanda de este tipo de tarjetas, son más baratas que las SD tradicionales con las mismas especificaciones, al menos en las capacidades de hasta 32 GB. A partir de esta capacidad son más rentables las tarjetas SD.
MicroSD es un formato para tarjetas de memoria flash para el almacenamiento de archivos digitales en dispositivos electrónicos. Es especialmente usado en teléfonos móviles, dispositivos GPS portátiles, reproductores de MP3, consolas de vídeo juegos y unidades de memoria USB. Son resistentes al agua, las temperaturas, los rayos x y golpes.
Características:
-Dimensiones de una tarjeta microSD: 15×11×1 mm.
-microSD de 32 GB de capacidad.
1GB-126GB
Costo:
32GB-$379.00
USB
Historia
Las empresas pioneras que comenzaron a vender las unidades de memoria USB, fueron Trek Technogy e IBM, para el año 2000. Bajo el nombre de Thumbdrive para la empresa Trek y DiskOnKey para las primeras unidades vendidas en Estados Unidos por IBM.
La empresa encargada de fabricar las primeras memorias USB fue la empresa israelí M-Systems con las asombrosas capacidades para esa época de 8, 16, 32 y 64 MB. Aunque actualmente esas capacidades de almacenamiento parecen insignificantes, para su lanzamiento era algo extraordinario, ya que, si recordamos que los USB llegaron a reemplazar a los disquetes.
Los primeros USB utilizaban baterías para poder utilizarse, ya en la actualidad reciben la tensión de alimentación a través del propio conector, de 5 voltios y un consumo de 2,5 vatios como máximo.
Posteriormente surgieron las memorias USB de la segunda generación con conectividad con la norma USB 2.0 con una velocidad de hsta 30 Mbit/s, 20 veces más rápido que los dispositivos USB 1.1.
Actualmente existen las memorias de tercera generación con la norma USB 3.0, con tasas de transferencia de datos mejoradas enormemente en comparación con las memorias 2.0. Además de que tienen compatibilidad también con puertos USB 2.0. La interfaz USB 3.0 ahora permite velocidades de transferencia de hasta 5Gbit/s.
En la actualidad existen pendrives que van de capacidades de 1GB hasta 1TB, lo que las vuelve increíblemente útiles para almacenar información, convirtiéndose prácticamente en mini Discos Duros. Incluso hay modelos de estos dispositivos que permiten encriptar data por hardware, permitiendo resguardar toda nuestra data, sea sensible o no de ojos ajenos a los nuestros.Hoy en día, los precios de las memorias Flash han bajado muchísimo a comparación de las primeras que salieron, y cada vez es más común ver a personas con memorias USB por arriba de los 16GB de almacenamiento.
Definición
USB es la sigla de Universal Serial Bus (Bus Universal en Seria, en castellano). Se trata de un concepto de la informática para nombrar al puerto que permite conectar periféricos a una computadora.
Características1.Posee memoria flash.
2.Se conecta a un puerto USB.
3.La información puede ser modificada cuantas veces uno requiere.
4.Son muy resistentes al polvo.
5.Es de transporte personal.
Capacidad
Tiene 1.86 GB de almacenamiento disponible los 143MB restantes los utiliza la memoria USB para almacenar el firmware esencial para su funcionamiento.
Costo
64GB-$196,00
Comentarios
Publicar un comentario